Como explica Luciano Guimaraes Tebar, con el aumento del IOF (Impuesto sobre Operaciones Financieras) en las transacciones internacionales, muchos consumidores están revisando sus elecciones a la hora de pagar por compras en el exterior. La elección del medio de pago impacta directamente en el coste final de la transacción, pudiendo generar ahorro o gastos adicionales significativos. En este escenario, surgen dudas sobre cuál es la forma más ventajosa: tarjeta de crédito, tarjeta prepago, cuentas digitales internacionales o incluso el PIX internacional.
Impactos del aumento del IOF
Según menciona Luciano Guimaraes Tebar, el aumento del IOF encarece especialmente las tarjetas de crédito y las tarjetas prepago cuando se utilizan en compras internacionales. Además de la alícuota del impuesto, el consumidor también asume el spread cambiario, es decir, la diferencia entre la cotización oficial de la moneda y la tasa aplicada por la institución financiera. Este escenario ha impulsado la búsqueda de opciones alternativas, más transparentes y con menor coste.
¿Usar una tarjeta de crédito internacional es una buena solución con el aumento del IOF?
Tal como destaca Luciano Guimaraes Tebar, la tarjeta de crédito internacional siempre fue una solución práctica, pues ofrece conveniencia y amplia aceptación en tiendas físicas y virtuales en el extranjero. Sin embargo, con el aumento del IOF, esta modalidad perdió competitividad. Además del impuesto más alto, también existe la variación cambiaria, ya que la conversión se realiza únicamente en la fecha de cierre de la factura, lo que puede generar sorpresas desagradables en caso de que la moneda extranjera se valorice.

¿El uso de tarjetas prepago y alternativas digitales sigue siendo ventajoso con el aumento del IOF?
En consonancia con Luciano Guimaraes Tebar, las tarjetas prepago internacionales también se vieron impactadas por la subida del IOF. Aun así, continúan siendo una buena opción para quienes desean controlar sus gastos, ya que el valor se carga por adelantado y la conversión de la moneda ocurre en el momento de la recarga. Por otro lado, cuentas digitales internacionales como Wise y Revolut están ganando espacio. Estas plataformas permiten mantener saldo en diferentes monedas, ofrecen cotizaciones más cercanas al tipo de cambio comercial y reducen las comisiones en comparación con los medios tradicionales, convirtiéndose en alternativas atractivas para viajeros y compradores en línea. Otra opción es abrir una cuenta en bancos digitales internacionales, que ofrecen tarjeta física o virtual vinculada a saldo en moneda extranjera, facilitando tanto las compras en línea como los gastos en viajes.
Entonces, ¿qué método es más eficiente con el aumento del IOF?
En resumen, tras el aumento del IOF, la mejor opción para compras internacionales depende del perfil del consumidor. Para quienes priorizan la practicidad, la tarjeta de crédito todavía puede ser útil, aunque ya no es la más económica. Las tarjetas prepago ofrecen control, mientras que las cuentas digitales internacionales destacan por el ahorro en las tasas de cambio. Mirando hacia el futuro, como evidencia Luciano Guimaraes Tebar, el PIX internacional tiende a consolidarse como el método más eficiente, accesible y económico, transformando la forma en que los brasileños realizan pagos globales.
Autor: Luisa Fygest