La concesión de crédito en Brasil es un componente esencial de la actividad económica, ya que sustenta las inversiones, el consumo y la expansión productiva en diversos sectores. Según el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, Oficial del Registro de la Propiedad en el Estado de Minas Gerais, la existencia de registros públicos confiables es determinante para garantizar la seguridad del crédito, ya que permite un análisis objetivo de las garantías ofrecidas y la verificación de la titularidad de los bienes. El sistema registral funciona como una base sólida para decisiones financieras seguras, tanto por parte de las instituciones como de los propios contratantes.
Los registros públicos actúan como instrumentos de publicidad y autenticidad, permitiendo que las operaciones financieras estén respaldadas por información verificable, lo que reduce significativamente los riesgos involucrados. Al registrar derechos reales sobre inmuebles, inscribir gravámenes o informar sobre litigios pendientes, los registros contribuyen directamente a la transparencia y la previsibilidad del mercado. Esto se refleja no solo en la seguridad jurídica de las transacciones, sino también en la ampliación del acceso al crédito y en la reducción de los intereses, ya que el riesgo para el acreedor se vuelve menor.
La relación entre la seguridad del crédito y los registros inmobiliarios
El fortalecimiento de la seguridad del crédito está directamente relacionado con la eficacia de los registros inmobiliarios. Cuando un bien se ofrece como garantía —sea mediante hipoteca, fideicomiso en garantía o prenda— es imprescindible que su titularidad esté debidamente formalizada en el registro. La matrícula del inmueble, actualizada e individualizada, asegura que no existan superposiciones de derechos ni cargas ocultas que puedan comprometer la garantía. Además, los registros permiten el seguimiento de eventuales restricciones o gravámenes sobre el bien.
De acuerdo con el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, los registros ejercen una función preventiva esencial en este proceso, al analizar los documentos presentados y verificar la legalidad de los actos. Este control evita fraudes, garantiza la publicidad de los vínculos existentes y otorga credibilidad a la garantía ofrecida. Para los acreedores, esto representa mayor tranquilidad al liberar recursos; para los solicitantes, la posibilidad de obtener crédito en condiciones más favorables. El sistema registral, por tanto, se convierte en una pieza clave en la construcción de un entorno financiero más justo y accesible.

Transparencia y reducción de riesgos en el mercado financiero
La actuación de los registros públicos va más allá de la seguridad jurídica: proporciona seguridad del crédito al agregar transparencia a las relaciones económicas. Al permitir que las partes consulten la situación jurídica de un bien, los registros inhiben comportamientos oportunistas y aseguran que los contratos se celebren sobre la base de información clara. Esto reduce la asimetría de información, uno de los principales problemas que enfrentan los acreedores en el análisis de riesgos.
Esa transparencia también favorece la creación de registros positivos y sistemas de evaluación crediticia más precisos. La información sobre la propiedad de bienes, el historial de transacciones y eventuales incumplimientos puede ser utilizada de forma responsable para mejorar los modelos de concesión y fomentar el crédito responsable. Según el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, el uso eficiente de los datos registrales representa un avance en la profesionalización del sistema financiero nacional, posicionando a los registros como socios estratégicos en la generación de confianza y estabilidad.
Registros como aliados del desarrollo económico
Además de su función jurídica tradicional, los registros asumen un papel importante en el incentivo a la formalización de activos, lo que amplía las posibilidades de garantía para la obtención de crédito. En muchos casos, los inmuebles rurales y urbanos permanecen fuera del sistema registral, lo que limita su uso como instrumento financiero. La inclusión de estas propiedades en el registro oficial no solo fortalece los derechos de los propietarios, sino que también incorpora nuevos bienes al circuito económico del crédito.
Para el Dr. Kelsem Ricardo Rios Lima, reconocer a los registros públicos como pilares de la seguridad del crédito es valorar la legalidad, la transparencia y la confianza en las relaciones contractuales. Con un sistema registral robusto y eficiente, Brasil avanza hacia un entorno empresarial más estable, competitivo y accesible, en el cual todos los agentes públicos y privados actúan con mayor seguridad, previsibilidad y responsabilidad.
Autor: Luisa Fygest